V Congreso de Cooperación Internacional de la OMC

Concurso Casos Clínicos


 - Descargar Bases AQUÍ

NUEVO

Actualizado lunes 20 de octubre:

 

 

CASOS CLÍNICOS ACEPTADOS.

ID. 1: Parasitosis multiorgánica: sorpresa diagnóstica en la infancia. 

Autores: Ana Moreno Molinero (Pediatra, Fundación Pablo Horstmann, Teresa Alvaredo Carrillo (Pediatra, Fundación Pablo Horstmann), Geoffrey Assad (Medical Officer, Fundación Pablo Horstmann, Lamu County Referral Hospital), Patrick Mulewa (Clinical Officer, Fundación Pablo Horstmann, Lamu County Referral Hospital)

 

ID.2: ¿QUÉ PUEDE HABER DETRÁS DE UNA HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL DE INICIO SÚBITO?

Autores: Patricia González Ildefonso.Pediatra Atención primaria SACYL), Pablo Prieto Matos (Pediatra Hospital Universitario de Salamanca) Diana Martín (Radióloga hospital Universitario de Salamanca) 

 

 

 

ID.3:  Paciente 670 campaña número XX de Cirugía en Turkana

Julia Marín Rodero. FEA pediatría. Hosp. Universitario Marqués de Valdecilla; Pablo Nistal Moreira. Graduado en medicina en Universidad Complutense de Madrid; Teresa Espárrago Bajo. Graduado en medicina en Universidad Francisco de Vitoria; Raquel Paseiro Puchol.Graduado en medicina en Universidad Complutense de Madrid

 

ID.4: Osteomielitis Mandibular en Preescolar: Vía Aérea Difícil No Prevista y Resolución con Mascarilla Laríngea en Cooperación Internacional
Autores: David de Jesús Piedra Prieto. Hosp. Universitario Ramón y Cajal, Madrid; David Pestaña. Hosp. Universitario Ramón y Cajal; Carlos Tíscar.  Hosp. Universitario

 

ID.5. JUGAR CON TIERRA Y JUGARSE LAS MANOS: Tungiasis severa y sus secuelas en la infancia

Autores: Carmen González Barral (1), Mercedes Martínez Moretín (2) Hosp. 12 de Octubre (Madrid). 2 Área de Emergencias, SVA Arrasate (Gipuzkoa).

 

 

********************

 

 

 


CONCURSO DE CASOS CLINICOS SOBRE ENFERMEDADES INFECCIOSAS PEDIÁTRICAS EN EL CONTEXTO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

 
BASES DEL CONCURSO 
La presentación de un caso clínico al concurso implica la aceptación de las bases por el participante, y el compromiso de presentar el caso clínico en el V Congreso de Cooperación Internacional de la OMC (si dicho caso se encuentra entre los 5 finalistas). 
 
Temática de los casos 
Casos cliìnicos emblemáticos de enfermedades infecciosas pediátricas por las manifestaciones clínicas, diagnóstico o tratamiento, cuyo manejo clínico se ha realizado en países de bajo Índice de Desarrollo Humano y en el contexto de bajos recursos tecnológicos. 
 
Participantes
  • Podrá ser participante cualquier médico colegiado que tenga o haya tenido experiencia clínica en países de bajo IDH y en el contexto de escasos recursos diagnósticos y/o terapéuticos.
  • Cuando el primer autor sea médico residente, se recomienda que el caso esté supervisado por un facultativo de plantilla.
  • El primer autor garantiza la autoriìa original y real del caso y que su presentación al concurso no implica un conflicto de intereses con el servicio o equipo de trabajo en el que desarrolla su actividad asistencial 
  • Cada autor principal solo podrá enviar un caso clínico, pudiendo ser partiìcipe como colaborador en otros casos. 
  • El número de colaboradores no podrá exceder de tres (máximo 4 autores). 
  • No se pueden remitir casos clínicos que hayan sido publicados con anterioridad. (Con opción a que haya sido presentado en otro congreso o con exclusividad) 
 
Plazo de presentación
Desde la fecha de publicación de estas bases hasta el 5 de octubre de 2025, inclusive. 
 
Normas de presentación 
  • Título del caso clínico 
  • Nombre y filiación de los autores (categoría profesional, centro de trabajo). Se indicará el primer autor, con su teléfono y correo electrónico. 
  • Caso cliìnico:
    • Historia clínica: anamnesis, exploración física, exploraciones complementarias relevantes, tratamiento y evolución. 
    • Discusión de los puntos relevantes, comentarios de la literatura. 
    • Bibliografía: máximo 5 referencias 
    • Se admitirá una tabla/Figura si fuese necesario, referenciadas correctamente en el texto. 
    • Extensión máxima 400 palabras. 
  • Se debe omitir toda referencia a datos personales identificativos de los pacientes. 
  • Se debe utilizar el nombre genérico de los fármacos. 
  • Formato de la presentación: formato hoja Concurso de Casos Clínicos, tamaño de letra 12, fuente Arial, enviar en Word. • Se debe remitir a la Secretaría teìcnica del Congreso: indicando en el asunto Concurso Casos Clínicos VI Congreso de Cooperación Internacional de la OMC. 
  • Presentaciónn de los casos finalistas
    • El caso cliìnico será presentado por el autor principal (primer autor). El tiempo de exposiciónn sera de un maximo 8 minutos. 
    • El formato de la presentación será en power point (según plantilla que se enviará al primer autor del caso clínico seleccionado como finalista) con un máximo de 8 diapositivas. 
 
Procedimiento de selección y fallo 
  • El jurado evaluará de manera ciega los distintos casos y realizará una valoración de cada caso atendiendo a originalidad, interés, contenido y calidad de la presentación. Se seleccionarán cinco finalistas, que se harán públicos el día 15 de octubre a través de la web del Congreso, los cuales tendrán la obligación de realizar la presentación oral de forma presencial u online para poder optar al premio final. El fallo del primer y segundo premio se realizará por el jurado en el acto de clausura del VI Congreso de Cooperación Internacional de la OMC. 
  • El jurado se reserva el derecho a no aceptar aquellos casos que considere que carecen de la calidad suficiente.
 
Resolución 
  • Se otorgará un primer premio de 650 € al mejor caso clínico, y un segundo premio de 350 € al segundo caso clínico mejor valorado. 
  • El premio se otorga al primer autor de cada caso. 
  • El Concurso podra ser declarado desierto y el fallo del jurado será inapelable